Desde su publicación
en marzo de 2018, la nueva norma ISO 45001 supone una oportunidad
de mejorar la seguridad y salud en el trabajo (SST) para todas las
organizaciones a la vez que alinea la dirección estratégica con el sistema de
gestión de la SST.
ISO 45001 está basada en referenciales reconocidos, como OHSAS
18001, e incluye la mayoría de sus requisitos incorporando el contexto
de la organización y la gestión del riesgo.
La norma internacional
ISO 45001 aumenta el papel de la Dirección en el liderazgo del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, como parte esencial en la
estrategia de negocio.
Se destacan como
aspectos novedosos o reforzados:
- Alineación con la Estructura de Alto Nivel.
- Aumento del énfasis en la gestión del riesgo.
- Ampliación del compromiso de la alta dirección.
- Importancia del contexto en la estrategia empresarial.
- Refuerzo de la identificación de necesidades y la asignación de recursos en todos los procesos.
- Desarrollo de indicadores para demostrar la mejora continua.
Así, las
organizaciones que utilizan el estándar OHSAS 18001 tendrán en la norma ISO
45001 la oportunidad de integrar la salud y la seguridad en el trabajo en todos
los procesos de la empresa, tanto generales como estratégicos.
Beneficios de la implantación del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo (SST) conforme a ISO 45001
- Reducción del índice de lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo.
- Eliminación de peligros o reducción de riesgos relacionados con la SST.
- Mejora del desempeño y la efectividad de la SST.
- Demuestra el compromiso de la responsabilidad corporativa.
- Reputación de marca.
- Motivación y compromiso de los trabajadores mediante consulta y participación.
- Toma de conciencia y desarrollo de una cultura preventiva de la organización.
Objetivos ISO 45001. Requisitos del Sistema de Gestión
El objetivo principal
de la norma ISO 45001 es reducir riesgos y mejorar las condiciones laborales
de los trabajadores, ayudando a la organización en la gestión de la
seguridad y salud en el trabajo.
ISO 45001 incluye
requisitos específicos para la gestión de la actividad preventiva,
desarrollando un requerimiento explícito de participación y consulta y
extendiendo la necesidad de evaluar riesgos y oportunidades, se aumenta
la evaluación de cumplimiento legal y se incluyen objetivos para
la mejora continua.
En el capítulo de Planificación,
se definen requisitos para la identificación de peligros, evaluación de riesgos
y oportunidades, incluyendo determinación de requisitos legales y otros
requisitos aplicables.
Dentro del capítulo Operación,
se encuentran requisitos sobre controles, gestión del cambio, compras,
proveedores, subcontratas y contratación externa, junto con respuesta ante
emergencias.
La norma también
aporta requisitos concretos para la gestión de la SST con conceptos específicos
como peligro, daño, deterioro de la salud o incidente, y establece la
necesidad de desarrollar una cultura preventiva de la organización
promoviendo la participación y consulta a todos los niveles.
En resumen, las
organizaciones, independientemente de sector, tipo y tamaño, conseguirán mejorar
la gestión de sus riesgos en SST, reduciendo accidentes y enfermedades
profesionales y mejorando la operativa al disminuir las situaciones de
emergencias y bajas laborales.
Calendario de migración OHSAS 18001 a ISO 45001
El plazo de migración
de OHSAS 18001 a ISO 45001 es de 3 años desde la publicación de la nueva
norma en marzo de 2018, es decir, hasta marzo de 2021.
El cambio puede
realizarse durante una auditoría de seguimiento o de renovación del ciclo
normal OHSAS 18001, o bien durante una auditoría extraordinaria específica.
Para organizaciones
certificadas en ISO 9001 e ISO 14001, desde ÓPTIMA
CONSULTORES proponemos unificar e integrar auditorías en los 3
años del ciclo, aprovechando la estructura de alto nivel y el marco común
basado en el riesgo, ya que los puntos en común entre las tres normas
posibilitan a las organizaciones integrar más fácilmente sus sistemas de
gestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario